Entérate de que...
el transporte supone un 40 % del total de emisiones de carbono emitidas a la atmósfera.
Nos movemos para ir a trabajar, para ir a ver a los nuestros, para ir de vacaciones y
para disfrutar de nuestro tiempo libre y aprender, pero depende de cual sea el sistema
de transporte empleado, nuestra huella de carbono aumenta más o menos por cada
kilómetro recorrido. Pero, ¿debemos ir cada día en
coche a trabajar, o podemos ir en transportes
menos contaminantes como los medios colectivos, a pie o en bici? Otro factor clave
es la distancia. ¿Vamos a comprar a las tiendas cercanas o nos desplazamos en
coche a un gran centro comercial alejado de casa? ¿Es necesario que
nos movamos todo el día de arriba para abajo? ¿Podemos trabajar total o
parcialmente en casa? ¿Podemos volar
menos?
Pese a que hay aspectos de nuestra movilidad que seguramente no podemos modificar (como
el lugar de trabajo), seguramente hay algunas pautas de movilidad que podemos cambiar
y, si no, tratar al menos de reducir sus emisiones.
Se calcula que en el año 2050 seremos 10.000 millones de personas en la Tierra.
Y la Tierra puede absorber un máximo de 10.000 millones de toneladas de carbono al año.
La operación matemática es simple: sólo tendríamos permitido
emitir 1 tonelada de carbono por persona y año.
Con esta calculadora de las emisiones del transporte puedes calcular las emisiones de
CO2 asociadas a un desplazamiento cotidiano o puntual. Con esta sencilla herramienta
animamos a cuantificar las emisiones para reducirlas e, incluso, para intentar restituir ese
impacto, a veces inevitable, con un impacto positivo.
_
|