 |
 |
 |
 |
Rueda de prensa de presentación del Encuentro Solar 2004 en el Ayuntamiento de Benicarló. Se aprovechó la convocatoria para presentar el Tributo Solar 2004: el sombrero de paja.
Ref. ES2004-001
|
Pancarta de bienvenida al Encuentro Solar. Sol y palmeras en la siempre acogedora y mediterránea población del Benicarló, Castellón (España).
Ref. ES2004-002 |
Vista de patio del colegio Marques de Benicarlo donde se celebró la exhibición de Cocinas e Ingenios Solares, la Muestra de Empresas y Entidades, los talleres y la comida solar.
Ref. ES2004-003
|
Vista general del espacio dedicado a la Exhibición de Cocinas e Ingenios Solares, durante una visita guiada impartida por Intiam Ruai.
Ref. ES2004-004 |
 |
 |
 |
 |
Cocina solar de reflector Scheffler de 2m2 con seguimiento automático, en plena acción.
Ref. ES2004-005 |
El taller práctico sobre eficiencia energética impartido por Intiam Ruai.
Ref. ES2004-006 |
Preparando delante de la TV uno de los 18 pasteles solares de la comida solar en las eficaces cocinas solares parabólicas Ksol.
Ref. ES2004-007 |
En pleno reparto de la paella, preparada por Inés y Paco para más de 400 comensales. Se coció con biomasa (energía solar concentrada) y alimentos procedentes de la agricultura ecológica.
Ref. ES2004-008
|
 |
 |
 |
 |
Aspecto de la gran mesa colectiva ubicada en la cara norte de uno de los edificios de colegio.
Ref. ES2004-009
|
Reparto de la sabrosa repostería solar elaborada en las cocinas solares Ksol. Es el tradicional postre ofrecido por el equipo de Imma Seifert, decana internacional de la cocción solar.
Ref. ES2004-010
|
Uno de los ingenios presentado en la Exhibición de Cocinas e Ingenios Solares. Consiste en un concentrador cilíndrico parabólico que calienta el agua que circula por el conducto situado en el foco.
Ref. ES2004-011
|
Stall de la organización Sud Soleil Bolivia Inti, que desde Francia pone en marcha proyectos de cooperación con hornos solares y cocinas eficientes de leña.
Ref. ES2004-012 |
 |
 |
 |
 |
Mesa de Actualidad de Cocinas Solares, Wolfgang Scheffler y Marta Pahissa presentaron las novedades del año con la tecnología más eficiente de cocción solar: los reflectores parabólicos Scheffler.
Ref. ES2004-013
|
Abraham González de Isofoton, durante su conferencia en la presentación de Innovaciones Tecnológicas.
Ref. ES2004-014 |
Una sala casi llena muestra la gran afluencia de personas inscritas a las jornadas técnicas que se celebran durante el Encuentro Solar en el Auditorio Municipal de Benicarló.
Ref. ES2004-015 |
Manel Rivero de Intiam Ruai, impartiendo el taller de energía solar térmica. Este año, el Tributo Solar ha sido para el sombrero de paja que todos los inscritos recibieron.
Ref. ES2004-016
|
 |
 |
 |
 |
Un artesanal mecanismo Scheffler para el seguimiento solar de sus reflectores, uno de los ingenios más destacados presentados en la Exhibición.
Ref. ES2004-017
|
Uno de los talleres propuestos por la organización: Solart, los colores del sol para pintar bellas imágenes en un papel que gira con energía solar.
Ref. ES2004-018 |
Otro ingenio solar de especial interés para los asistentes más jóvenes, el scalextric de TAER impulsado por la energía del sol.
Ref. ES2004-019 |
Asistentes al taller de energía solar fotovoltaica, uno de los más solicitados.
Ref. ES2004-020 |
 |
 |
 |
 |
Exhibición de hornos y cocinas solares, al atardecer, cuando la potencia solar comienza a ser escasa y anticipa la entrega de los Premios Sol y Paz.
Ref. ES2004-021 |
En el Rallie de Minicoches Solares los más jóvenes salvaron obstáculos y controlaron la dirección reflejando con espejos la radiación solar sobre los módulos fotovoltaicos, que activan un motor en cada rueda trasera.
Ref. ES2004-022 |
Jordi Miralles, presidente de Fundación Tierra, durante la cerimonia de los Sol y Paz 2004. En primer plano las estatuillas de cerámica que se asientan sobre un expositor que las hace girar gracias a la energía generada por un pequeño módulo fotovoltaico.
Ref. ES2004-023
|
El grupo de los galardonados con los Premios Sol y Paz 2004.
Ref. ES2004-024 |